Tecnologías Innovadoras
Colombia se ha convertido en un destino atractivo para la inversión árabe, que ha llegado al país con fondos soberanos y empresas privadas dispuestas a apostar por sectores como la industria, la minería, las energías renovables y la agroindustria, entre otros. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre 2016 y 2020 se registraron 17 proyectos de inversión árabe en Colombia, por un valor de US$1.500 millones, que generaron más de 3.000 empleos directos.
Entre los principales inversionistas árabes que han desembarcado en Colombia se encuentran:
International Holding Company (IHC), una empresa con sede en Abu Dhabi, que cotiza en bolsa y que comprende más de 372 entidades con segmentos operativos internacionales. IHC ha realizado varias inversiones en Colombia, entre las que se destacan:
La compra del 40% de Gensa, una empresa generadora de energía eléctrica con activos hidroeléctricos y térmicos1.
La adquisición del 51% de Mineros S.A., una empresa dedicada a la exploración y explotación de oro y otros metales preciosos2.
La oferta pública de adquisición (OPA) por el 100% de Grupo Nutresa, una empresa líder en el sector de alimentos procesados3.
La inversión de US$200 millones en Lulo Bank, un banco digital propiedad de Gilex Holdings, de la familia Gilinski4.
Mubadala Investment Company, un fondo soberano de Abu Dhabi, que administra más de US$230.000 millones en activos. Mubadala es el dueño del 100% de Minesa, una empresa minera que tiene el proyecto Soto Norte para extraer oro en Santander5.
DP World, una empresa con sede en Dubai, que opera más de 80 terminales portuarios en todo el mundo. DP World es el socio mayoritario de Puerto Aguadulce, un terminal multipropósito ubicado en Buenaventura6.
Al Dahra Holding, una empresa con sede en Abu Dhabi, que se dedica a la producción y comercialización de alimentos y forrajes para animales. Al Dahra tiene una alianza con Corpoica para desarrollar proyectos agroindustriales en el país.
Además de estas inversiones, se ha conocido que inversionistas del mismo grupo estarían en negociaciones para crear un proyecto incubadora que pueda impulsar proyectos de innovación en toda Colombia. Entre las startups que destacan por su participación en concursos a nivel internacional se encuentra MRTEC S.A.S., liderada por su CEO Randy Yessid Tinoco Herrera. Esta es otra de las empresas colombianas que destaca por su participación en concursos a nivel internacional donde han destacado con sus múltiples soluciones urbanísticas utilizando soluciones basadas en tecnologías de vanguardia y la inteligencia artificial en proyectos de viviendas y seguridad urbana que brinda soluciones reales inmediatas a grandes problemáticas de inseguridad urbana.
Estas inversiones árabes demuestran el interés y la confianza que tiene este bloque económico en el potencial y el desarrollo de Colombia, así como la diversificación y complementariedad de sus portafolios. Asimismo, representan una oportunidad para fortalecer las relaciones comerciales, diplomáticas y culturales entre ambos países.
Con los años van surgiendo nuevas tendencias, como las casas container, que aportan en la construcción ecológica y sostenible. El descubrimiento de estos elementos como material para levantar casas con beneficios para el medio ambiente. Además de ser más asequibles, los contenedores reducen las emisiones de dióxido de carbono durante el proceso.🏡
Los contenedores han sido creados para transportar mercancías de forma segura y rápida por mar y tierra. Son lo suficientemente grandes como para almacenar grandes cantidades de mercancía, pero lo suficientemente pequeños, y compactos, como para caber en un camión y circular por carretera. Están hechos de un material fuerte ya que pueden soportar largos viajes en el mar, y también son livianos pues son transportados con grúas, montacargas y otros equipos de carga y transporte.🏗️
A lo largo de los años, la mayoría de los países han utilizado los contenedores para exportar e importar mercancías en un gran volumen. Mucho más ahora con el cambio de ritmo de vida que trajo la pandemia. Todo esto ha hecho que se acumulen millones de contenedores todo el mundo. 🚚
La razón es que, además de la vida útil del contenedor, recibir nuevos contenedores es más económico que devolverlos vacíos, lo que genera un desperdicio de estos elementos y materiales. 🧱
Características de las casas container
La vida útil de un contenedor promedio es de aproximadamente 12 años, y la mayoría pasa al menos parte de este tiempo sin usar. No hace falta decir que se trata de un desperdicio de espacio y de acero, un material que requiere mucha energía para extraerlo y fabricarlo.⚠️
Los contenedores pueden reemplazar la madera, la arcilla y otros recursos naturales que se utilizan normalmente para la construcción de viviendas. Incluso pueden proporcionar una alternativa más sostenible al hormigón. 🪓
Gran parte de los contenedores se fabrican con unas dimensiones estándar lo que hace que sean elementos adecuados para la construcción de viviendas. Este panorama hace que, reutilizarlos para hacer casas de contenedores, es lo más responsable con el medio ambiente.🏢
Copyright 2023 Web And Net, All Right Reserved. Developed By Web and Net S.A.S.